Importado de otras ciudades europeas como París o Niza y españolas como Valencia o Alicante, el Coso Blanco fue una innovación festiva en la Salamanca de 1902 que, alejada de tradición local y de la participación popular, no cuajó en el programa festivo de años sucesivos. Consistía en un desfile de carrozas engalanadas y una batalla de confeti y serpentinas con el denominador común del color blanco en los adornos de carrozas, edificios y personas.
El 16 de septiembre, la Plaza Mayor lució engalanada por el artista soriano Torrejón y en el desfile participaron solamente dos carrozas, la de la señorita Teresa García, con un carruaje con forma de media luna, y la carroza del Jurado. La ganadora resultó, evidentemente, la carroza de la señorita García.
![]() |
La Plaza Mayor engalanada para la fiesta del Coso Blanco. Luis Gonzalez de la Huebra |
![]() |
Paso de un carroza del Coso blanco. Luis Gonzalez de la Huebra. 16-09-1902 |
![]() |
Tribuna del jurado del Coso Blanco. En ella Carlos Luna, vestido de blanco, y a su izquierda Luis González de la Huebra. 16-02-1902 |
![]() |
Las carrozas del Coso Blanco. 16-09-1902 Foto Luis Huebra |
![]() | Aspecto de la Plaza Mayor poco antes de empezar el Coso Blanco. Alrededor del mundo 260902 (Foto Justo Gonzalez). |
| ![]() | Coso Blanco. La carroza del urado (Foto. Justo Gonzalez) Alrededor del mundo 260902. |
| ![]() | Coso blanco. Primer premio carroza de la señorita Teresa García. Alrededor del mundo 260902 (Foto. Justo Gonzalez). |
|