Quantcast
Channel: Salamanca en el ayer
Viewing all articles
Browse latest Browse all 570

Opus Dei

$
0
0


Ubicación: Delegación del Noroeste. - Calle San Juan de Dios, 6-2º, 47003.- VALLADOLID
E-mail: castillayleon.es@opusdei.org
 

El Opus Dei fue fundado, originariamente sin este nombre por el sacerdote español Josemaría Escrivá de Balaguer el 2 de octubre de 1928. En 1930 fundó la sección femenina del Opus Dei, y comenzó paulatinamente a desarrollarse. 

En el mes de enero de 1934, el proyecto que tuvo Josemaría Escrivá de Balaguer para empezar el Opus Dei fue abrir una academia universitaria, la Academia DYA, (Derecho Y Arquitectura), el primer centro de la institución donde se impartían clases de Derecho y Arquitectura, para el año siguiente convertirse en residencia universitaria. En dicha Academia DYA, los miembros del Opus Dei comenzaron a practicar algunas costumbres que el fundador concibió como medios para alcanzar los fines de la institución y que pasarían a ser signos definitivos de la futura obra, entre las que se encuentran la corrección fraterna, las visitas a los pobres de la Virgen, las catequesis o el llamado ”plan de vida”, que incluye actos de piedad como la misa diaria, comunión, rezo del ángelus, visita al Santísimo, lectura espiritual, rezo del rosario y penitencia. 

En aquella época los jóvenes acababan el bachillerato a los 16 años y teóricamente con dicha edad podías acceder a la universidad, pero la mayoría de las facultades y las escuelas superiores tenían exámenes de ingreso que por lo difícil que resultaban lo habitual es que estuvieran entre 2 y 4 años preparándose para el ingreso en la universidad. Con esta idea comenzó la creación dicha Academia, al objeto de formar a los jóvenes para dicho ingreso. 

Durante la persecución religiosa durante la guerra civil española, el fundador se ve obligado a refugiarse en diversos lugares. En 1937, Escrivá y otros miembros del Opus Dei abandonan la zona republicana cruzando los Pirineos por Andorra y llegando a Francia, desde donde regresan a la zona dominada por los sublevados, donde la iglesia no era perseguida. La contienda hace suspender los proyectos del fundador de poder extender la labor apostólica a otros países. 

Tras la guerra civil, se inició en España la dictadura de Francisco Franco que, después de la persecución religiosa sufrida, contó con el apoyo de buena parte de la jerarquía eclesiástica. Terminada la guerra, Josemaría Escrivá regresó a Madrid y comenzó a expandir la labor del Opus Dei por otras ciudades de España: Barcelona, Valencia, Valladolid, Salamanca, Zaragoza, Sevilla,… El inicio de la Segunda Guerra Mundial impidió los intentos de expandir el Opus Dei a escala internacional. 

En plena guerra civil, en los meses de enero y febrero de 1938, el fundador, pasó algunos días en Salamanca, y en los años 1950 la implantación de la Obra en la ciudad, ya en marcha, encontró un apoyo importante en la persona del profesor catalán Dr. Alfonso Balcells Gorina (1915-2002), catedrático de Patología General, numerario del Opus Dei y Rector de la Universidad de Salamanca entre 1960 y 1968. 

Hay que resaltar que, nada más abrir la academia DYA, el propio fundador de la Obra planteó un modelo distinto. El modelo era dejar esta academia y pasar a una residencia. O en todo caso, unir la academia a una residencia. ¿Cuál es la diferencia entre una academia y una residencia? Que, en una residencia de estudiantes, por una parte, el propio Fundador y los primeros miembros de la Obra podían vivir. Podría ser el primer, como solemos decir habitualmente, el “primer Centro”, la primera casa del Opus Dei, el primer sitio donde viviría el propio Fundador. Y, por otra parte, lógicamente, una residencia es un lugar donde hay vida continua, (habitaciones, comedor, salas de estudio, etc.), hay pues una vida propia. Y en esa vida propia, el fundador de la Obra quería dedicar una estancia, de la misma, a que fuera el Oratorio, que a su vez fuese capilla de la residencia, es decir tener al Santísimo Sacramento expuesto y tener, por lo tanto, un modo de transmitir la fe cristiana a través de la presencia eucarística.

Por estos dos motivos, por el motivo de que los mismos de la Obra pudieran vivir ya en una casa y por el motivo de tener el Santísimo Sacramento, la Academia solamente duró seis meses. Ya en el verano del 1934 encontraron tres pisos que adaptaron para que fuera residencia, sirviendo de ejemplo y referencia para posteriores aperturas de Centros del Opus Dei, tanto dentro como fuera de nuestro país.

El Opus Dei se dedica a promover la santidad de los cristianos en medio del mundo, fortaleciendo su vida de fe mediante una abundante formación, para que sus miembros puedan ofrecer un testimonio cristiano. Acompañamiento espiritual, retiro, charlas doctrinales y clases de catecismo son algunas de las actividades que organiza el Opus Dei para ayudar a quien desee mejorar su vida espiritual y su afán evangelizador. Tienen lugar en centros del Opus Dei, en iglesias o parroquias o en el domicilio de algún participante, y están abiertas a cualquier persona.

Además, algunos miembros del Opus Dei llevan a cabo -junto con Cooperadores de la Obra y muchas otras personas, creyentes y no creyentes- labores educativas, asistenciales, culturales, que tienen una marcada finalidad de servicio y formación: colegios, hospitales, universidades, centros de formación profesional, etc.

Salamanca dispuso durante algún tiempo de un centro del Opus Dei perteneciente a la delegación  Noroeste, alojándose en la calle Álvaro Gil, 5, antes de trasladarse a la Gran Vía, 50. Pero no llegó a construirse ningún colegio, como sucede en Valladolid donde existen dos colegios de Fomento de Centros de Enseñanza, en Simancas (Valladolid) uno concertado bilingüe femenino, Pinoalbar y otro concertado bilingüe masculino Peñalba, así como un Colegio Mayor Universitario Peñafiel (Valladolid), junto asociaciones juveniles y casas de retiro.

Actualmente en Salamanca el Opus Dei dirige dos asociaciones juveniles, una denominada Club Alfar, que además es alojamiento universitario femenino, en la plaza del Ángel nº2, 1ºB y otra llamada Club Terral en C/Padre Cámara, nº:22, bajo; y una asociación infantil de ocio y tiempo libre denominada Arapiles con domicilio en la Cuesta del Carmen, 2.


Plaza del Peso, 2
sede del Club Alfar

    

Cuesta del Carmen, 2,
sede de la asociación Arapiles



Por Dr. Ángel Sánchez Sánchez
18/11/2023 Rev. 00




Artículo principal y fuentes: Informe Cartográfico de la Diócesis de Salamanca durante el Obispado de  Francisco Barbado Viejo O.P. (1943-1964)


Viewing all articles
Browse latest Browse all 570

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>