(Número 11-15, anteriores 7, 9 y 11)
Imagen tomada durante la ascensión de un aerostato militar en el verano de 1915 |
La calleja que unía Pozo Amarillo con la calle Herreros, tras haber sido abierta, alineada y nombrada como de Ruiz Aguilera en 1882, inicio un período de reformas y nuevas construcciones de sus edificios. Entre estos estuvo la casa del nº 7, en la esquina con el Pozo Amarillo, que recibió licencia para reedificar las fachadas a principios de 1883. Fue propiedad de D. Miguel García Polo, propietario e industrial de embutidos y salazón de carne, fallecido en abril de 1914. Al parecer, fue reformado en 1917 por su nuevo dueño el empresario y agente de negocios D. Estanislao Guerrero. El almacén del bajo albergó desde ese año su almacén de tripas, y desde 1919 también el concesionario de vehículos Chevrolet. El Sr. Guerrero tuvo oficina y residencia en el propio edificio.
A D. Estanislao Guerrero, fallecido en 1935, le sucedió su hijo D. Emilio Guerrero Ralero que continuó en el local con diversas representaciones.
El parcelario de los años 30 indica que el edificio tuvo cuatro plantas, bajo y tres pisos, como también se observa en la imagen del aerostato militar de 1915.
El 22 de junio de 1935 el local pasó a convertirse en el café-cervecería Orión que permaneció en el local hasta noviembre de 1942. Es entonces cuando el local es tomado por D. Ramón García Santana propietario de Tejidos Ara, en el 18 del Pozo Amarillo, para la apertura de su nueva tienda Almacenes El Barato inaugurada el 22 de noviembre de 1942, que por problemas de derechos se rebautizaría Almacenes Ara en noviembre de 194720 .
El edificio del número 9, de tres plantas, tuvo su bajo dedicado a frutería en los años 30. Primero fue de D. Eloy Martín para luego pasar a serlo en 1935 de D. Carmelo Chilet Burget, un valenciano dedicado a la comercialización de frutas y verduras mediante autoventa por los pueblos de la provincia. En 1938 se estableció allí D. Benigno Palenzuela Burera domiciliado anteriormente en el 28 de la misma calle Pozo Amarillo.
El comercio del nº11 fue tripería durante los años 20 y llegó a los 30 como carnicería.
Ambos edificios, 9 y 11, fueron adquiridos por D. Ramón García Santana y utilizó sus locales comerciales como almacenes para sus dos tiendas abiertas en la calle. En 1957 encargó al arquitecto Fernando Población del Castillo21 el proyecto para la construcción de un nuevo edificio que ocuparía los tres solares. El nuevo edificio tiene la altura de 8 plantas: sótano, planta baja y entreplanta, dedicados a Almacenes ARA, y cinco niveles de viviendas, que fueron vendidos para la financiación del edificio. El propio empresario estableció su vivienda particular allí.
Imágenes de la construcción del edificio en Cuaderno del Museo del Comercio de Salamanca nº4 |
20 Luis Angoso García, almacenes ARA. Cuaderno del Museo del Comercio de Salamanca nº4.
21 Sara Núñez Izquierdo. El arquitecto Francisco Gil González (1905-1962) y la arquitectura salmantina del segundo tercio del siglo XX. Salamanca 2014