Nº 18 de la calle del Pozo Amarillo
(Número 18, anterior 20)El número 20, actual 18, inmediato a la ferretería de los Jaén, era en 1930 propiedad de las hermanas Dª Isabel María, Dª Teresa y Dª Felicidad Sánchez y había albergado el...
View ArticleNº 20 de la calle del Pozo Amarillo
(Número 20, anterior 22)Este solar, el número 22 de la calle del Pozo Amarillo, también debió ser edificado o al menos reconstruido en la década de 1930 y albergaría, tras la Guerra Civil, las...
View ArticleNº 11-15 de la calle del Pozo Amarillo
(Número 11-15, anteriores 7, 9 y 11)En la acera de los pares, entre la calleja de Ruiz Aguilera y la posada de la cadena, hubo tres solares correspondientes a los antiguos números 7, 9 y 11 hoy...
View ArticleNº 17-19 y 21 de la calle del Pozo Amarillo
(Números 17-19 y 21, anterior 13 y 13 duplicado)Continuando por los números impares llegamos al solar donde estuvo la casa del Águila, una antañona casona reedificada en el gótico tardío, tiempo del...
View ArticleFachada trasera del teatro Liceo
(Trasera del Liceo, un hipotético nº 25 de la calle Pozo Amarillo)El último tramo de la vieja calle del Pozo Amarillo lo ocupaba la fachada trasera del teatro Liceo, inaugurado en 1864, y que antes...
View ArticleNº 27-29 y 31-33 de la calle del Pozo Amarillo
( Números 27-29 y 31-33, sin numeración anterior)En marzo de 1931, un año después de la expropiación de la casa nº1 de la calle Caleros y desaparecidos los corrales que ocupaban los primeros números...
View ArticleAlgunos textos de Juan Barco
Falso PrólogoCampos de CastillaDesde la sierra¡Oh, Dios mío, qué prodigio!El diario de Carmencita El HerraderoFarinatoDecoración de veranoFalso PrólogoA modo de prólogo un precioso recuerdo de Juan...
View ArticleNº 27-29 y 31-33 de la calle del Pozo Amarillo
( Números 27-29 y 31-33, sin numeración anterior)En marzo de 1931, un año después de la expropiación de la casa nº1 de la calle Caleros y desaparecidos los corrales que ocupaban los primeros números...
View ArticleNº 28-34 de la calle del Pozo Amarillo
( Números 28-34, aprox. nº 6 de la calle de la Guerra)Tal vez el más importante habitante y propietario de la calle de la Guerra fue D. Joaquín del Estal que había sido presidente de la Audiencia...
View ArticleNº 24 de la calle del Pozo Amarillo
(Número 24, sin numeración anterior)El solar en la confluencia de la calle Caleros con el nuevo tramo abierto de la calle del Pozo Amarillo fue adquirido por el industrial D. Joaquín Madruga Jiménez,...
View ArticleNº 26 de la calle del Pozo Amarillo
(Número 26, aprox. nº4 de la calle de la Guerra)En diciembre del año 1935, el agente comercial D. Francisco Cañada Hernández solicitó, en nombre de su esposa Aurelia y sus cuñadas Carolina y Manuela...
View ArticleNº 36-42 de la calle de la Guerra
(Número 36-42, aprox. nº 8 y 10 de la calle de la Guerra)El empresario D. Manuel Madruga Tato, nacido en 1899, hijo de D. Manuel Madruga Noreña, rico industrial y propietario con fábrica de curtidos...
View ArticleUna paseo por la calle del Pozo Amarillo
El plan de alineamiento, ensanche y unión con la calle de la Guerra, gestado desde al menos 1890, hizo perder a la calle Pozo Amarillo todo vestigio urbano anterior al siglo XIX, salvo quizás los...
View ArticleLa calle del Pozo Amarillo y la verbena de san Juan de Sahagún
Ilustración de una verbena. El Castellano 17 de octubre de 1905Aunque cada año, desde 1868, se celebraba el 12 de junio la fiesta de san Juan de Sahagún como patrono de Salamanca y de su obispado11,...
View ArticleImágenes de la Virgen de la Soledad en Salamanca
Por José María Hernández Pérez 09/03/21 Rev. 00La Virgen de la Soledad en el convento de los MínimosLa primera imagen de la Virgen de la Soledad de la que se tiene noticia que existiera...
View ArticleEl platero Cándido Cambón, alias “Vidita”
Por José María Hernández Pérezy César Hernández R.14/01/2021 Rev. 00Salmantinos olvidados IIINo tenemos ningún retrato de Cándido Cambón, (a) Vidita, y bien que lo sentimos, nos hubiera encantado saber...
View ArticleImágenes de la Virgen de la Soledad en Salamanca
Por José María Hernández Pérez 09/03/21 Rev. 00La Virgen de la Soledad en el convento de los MínimosLa primera imagen de la Virgen de la Soledad de la que se tiene noticia que existiera...
View ArticleEl Concurso de Belleza de la Revista Blanco y Negro en 1906
Por José María Hernández Pérez09/03/21 Rev. 00En París, desde 1891 se celebraba con motivo de los Carnavales la elección de una Reina de belleza (Reine des Reines de la Mi-Carême) entre las...
View ArticleLos Salones donde bailaban nuestros abuelos
Por José María Hernández Pérez18/03/21 Rev. 00Doña Emilia Pardo Bazán, con motivo de la visita que efectuó a Salamanca para sumarse al homenaje al recientemente fallecido Gabriel y Galán, es quien...
View Article